Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / PRÓXIMO WORKSHOP: "El auge de la desinformación y sus consecuencias: bulos, conspiraciones y polarización social" (5 de febrero de 2025)

PRÓXIMO WORKSHOP: "El auge de la desinformación y sus consecuencias: bulos, conspiraciones y polarización social" (5 de febrero de 2025)

Workshop Miércoles con COIDESO: "El auge de la desinformación y sus consecuencias: bulos, conspiraciones y polarización social" (5 de febrero de 2025, a las 17:00 horas en la Universidad de Huelva/COIDESO y Zoom)

Ruta #30Aniversario @GrupoESEIS 1995-2025

Livia García Faroldi: Semblanza

Imagen

Livia García –Faroldi es Profesora Titular de Sociología de la Universidad de Málaga. Es doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica incluye, además, el Periodismo y la Ciencia Política. Actualmente trabaja en dos líneas de investigación principales. Por un lado, una línea dedicada a la conciliación y corresponsabilidad de las parejas y el impacto de las normas sociales en los roles de padres y madres. Algunos resultados han sido publicados en revistas como Social indicators research (2015), International review of sociology (2017), Social Policy and Administration (2017), Social Politics (2020) y Journal of Family Issues (2022) y en la monografía "Haciendo malabares. Conciliación y corresponsabilidad de las parejas trabajadoras españolas" (Tirant lo Blanch, 2023). En esta línea ha dirigido el proyecto competitivo “Conciliando en el patio del colegio: estrategias de colaboración para el cuidado de niños de las parejas andaluzas trabajadoras” (Centra, 2020-21). Por otro lado, desarrolla una línea dedicada al estudio de la desinformación y, en particular, al análisis de la opinión pública ante las noticias falsas y la difusión de la desinformación en la ciudadanía, temática sobre la que dirige junto a Laura Teruel (UMA) el Proyecto de Excelencia “Impacto de la desinformación en Andalucía: análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas. Desinfoand” (ProyExcel_00143, PAIDI 2020), en que participan una veintena de investigadores de cuatro universidades andaluzas.

Perfiles:
https://orcid.org/0000-0001-7816-7562
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1016254
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56197213600

Resumen

Las sociedades actuales se enfrentan a una proliferación de la desinformación sin precedentes.   El debate académico y político sobre los efectos de la información falsa en la esfera pública cobró relevancia en 2016, tras la victoria del Brexit en el Reino Unido y la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Desde entonces, se han multiplicado los ejemplos de cómo afectan los bulos a la política internacional y nacional y la preocupación ha crecido entre los gobiernos e instituciones políticas. La desinformación se vincula a otros fenómenos que erosionan la convivencia social, como los discursos del odio o la polarización social, o que cuestionan la legitimidad de los sistemas democráticos, como las teorías conspirativas.

En este seminario se realiza una aproximación al concepto de desinformación, sus tipos, los principales agentes desinformadores y los canales por los que se difunde, ofreciendo datos recientes de la opinión pública andaluza sobre este fenómeno, obtenidos de una encuesta financiada por Proyecto de Excelencia “Impacto de la desinformación en Andalucía: análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas. DesinfoAND” (ProyExcel_00143, PAIDI 2020).

El seminario está abierto a la participación de investigadores/as, alumnado y ciudadanía en general. Si estás interesado o interesada en participar sólo tienes que inscribirte en:

Enlaces
Acento Web, S.L.

Acento Web, S.L.

Nuestro proveedor tecnológico: diseño web, software libre, internet, TIC.

More Success Stories
« Febrero 2025 »
Febrero
LuMaMiJuViDo
12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728