Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / PRÓXIMO TALLER: "Captura de tweets y su visualización usando TweetScraperR (Segunda parte)"

PRÓXIMO TALLER: "Captura de tweets y su visualización usando TweetScraperR (Segunda parte)"

Universidad de Huelva, 21 de febrero 2025 - 12:30 – 14:30 h (Solo presencial)

Ruta #30Aniversario @GrupoESEIS

Mariluz Congosto: Semblanza

Foto

Mariluz Congosto (Profesora Honorífica del Departamento de Telemática de la Universidad Carlos III) es Doctora en Ingeniería Telemática por la Universidad Carlos III y Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesora honorífica en el departamento de Telemática de la Universidad Carlos III. Desde el año 2008 es investigadora de datos sociales, preferentemente en Twitter. Utiliza análisis de redes y visualización para descubrir patrones de comportamiento, propagación de mensajes y caracterización de usuarios. Ha sido profesora asociada en la Universidad Carlos III del 2004 al 2009 y en la Universidad Politécnica de Madrid de 1987 al 1989. Trabajó en Telefónica I+D desde 1988 al 2008 en proyectos de telecomunicaciones como La centralita ULISES, el MORE (Modernización de centrales electromecánicas), la Red IP (Ifovía plus), teniendo responsabilidades desde jefe de proyecto hasta gerente. Como asesora de la dirección de Estrategia de innovación he colaborado con Fundación Telefónica para desarrollar una plataforma de publicaciones tecnológicas. Desde 1986 a 1888 trabajó en ELIOP, una empresa de control industrial, como ingeniera de desarrollo. Previamente de 1984 a 1986 fue la responsable del centro de proceso de datos de la Excelentísima Diputación de Almería. Durante el periodo de 1980 a 1984 trabajó en SECOINSA (más tarde Fujitsu) en el proyecto TESYS-A, un conmutador de paquetes de Telefónica, en el desarrollo del software básico.

Ciberdatos:

  • Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=wFYExuEAAAAJ
  • Orcid: http://orcid.org/0000-0002-8826-729X
  • Blog: http://barriblog.com
  • Twitter: http://twitter.com/congosto
  • Linkedin: http://www.linkedin.com/in/congosto

Resumen

El taller sobre captura de tweets y su visualización usando TweetScraperR de desarrollará llevando a cabo ejercicios prácticos con dos cuadernos en R. El primero para la descarga de tweets y su almacenamiento en csv y el segundo con visualizaciones.
El taller, CON PLAZAS LIMITADAS (EN AULA DE INFORMÁTICA), está abierto a la participación de investigadores/as, alumnado y ciudadanía en general, con preferencia, en caso de que no haya plazas, de personas pertenecientes a las entidades organizadoras, por orden de llegada.

Si estás interesado o interesada en participar sólo tienes que inscribirte en:

Organizan:Este taller se enmarca en el conjunto de actividades académicas del 30 Aniversario del Grupo ESEIS (1995-2025). Ha sido organizada coordinadamente por el proyecto de I+D+i “Teorías de la conspiración y discurso de odio online: Comparación de patrones en narrativas y redes sociales sobre COVID-19, inmigrantes, refugiados y personas LGTBIQ+ [NON-CONSPIRA-HATE!]” (Ref. PID2021-123983OB-I00), que es financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación (DOI: 10.13039/501100011033) y por FEDER/UE, así como por el Grupo Investigación "Estudios Sociales E Intervención Social" (Grupo ESEIS), el Laboratorio de Ciencias Sociales Computacionales Aplicadas (CISCOA-Lab) y el Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Lab-Met COIDESO), todos ellos pertenecientes a la Universidad de Huelva.

Financian: Proyecto NON-CONSPIRA-HATE! (Ref. PID2021-123983OB-I00) y Grupo ESEIS/EPIT-2025.

Enlaces
CI Sociología de la Infancia (CI17)

CI Sociología de la Infancia (CI17)

Comité de Investigación en Sociología de la Infancia (CI17)

More Success Stories
« Febrero 2025 »
Febrero
LuMaMiJuViDo
12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728